Como en años anteriores, Novatrans no ha faltado a la convocatoria más importante del transporte en España y el sur de Europa, SIL Barcelona 2013. El Salón Internacional de la Logística y de la Manutención, que celebraba su decimoquinto aniversario en el recinto Montjuic-Plaza España de Fira de Barcelona, ha contado con la participación de unas 500 empresas del sector del transporte y las telecomunicaciones, el 45% de ellas internacionales.
El éxito de la convocatoria reafirma su papel como punto de encuentro y de debate del sector. Las impresiones de José Ferrer, director de Solbyte, empresa responsable del programa de gestión de flotas Novatrans, han sido bastante positivas. “A pesar de un descenso notable en cuanto a novedades tecnológicas, sí que se aprecia una tendencia del sector para invertir en I+D. Las empresas han prestado mucha atención a las soluciones especializadas como clave para ganar en competitividad y apoyo operativo. Además, se ha dejado notar una mayor gestión intermodal de la logística y el transporte”.
Marruecos ha sido el gran protagonista, aún con la participación de empresas procedentes de 34 países, entre otras: Alemania, Brasil, Francia, Finlandia, Holanda, Líbano, México, Rusia, Turquía o Uruguay. A través de su ministro de Transportes y Equipamientos, Aziz Rabbah, Marruecos ha presentado un ambicioso Plan de Desarrollo Logístico Nacional, que prevé la construcción de 70 plataformas logísticas, la puesta en marcha de una red nacional integrada de Zonas Logísticas Multi flujo y un importante plan de formación específico para el sector.
En la 15ª edición del SIL Barcelona se han celebrado nuevas ponencias y exposiciones. Muy buena acogida la primera jornada SIL Import & Export y la jornada Smart Logistics, además del EU Core Net Cities, un congreso que fomentaba el crear una nueva coalición de ciudades para impulsar el desarrollo de los grandes ejes inscritos en la red principal de la red transeuropea.
Hemos tenido la oportunidad de conocer proyectos muy interesantes, nutrirnos de nuevas ideas y contactar con empresas del sector para futuras colaboraciones. El SIL Barcelona es una gran oportunidad profesional”, asegura José Ferrer.