La economía española se encuentra en auge últimamente, uno de los motivos de esta situación es el incremento experimentado del comercio exterior en España durante el primer semestre del año respecto a años anteriores. En concreto, se ha incrementado un 10% el total de las exportaciones en comparación al primer semestre del año pasado, obteniendo así un récord absoluto cuantificado en 140.876 millones de euros.
Nunca anteriormente se habían conseguido tales cifras, el reparto está bastante concentrado, destinándose estas mercancías exportadas en un 72.3% a países miembros de la Unión Europea.
España, siendo continuistas con su apuesta al mercado común europeo, ha visto recompensado esta línea, debido en parte por el auge de nuevo de las economías europeas frente a bajadas de las grandes economías sudamericanas dónde ha influido negativamente la caída del precio del petróleo y la reorientación en la economía de China, centrándose en su mercado interior reduciendo las compras del exterior.
Estos datos sobre la exportación española pudieron ser aún mejores si no hubieran sufrido el revés por parte de Estados Unidos tras haber llegado a la Casa Blanca, Donald Trump. Quien ha redirigido las políticas del país norteamericano hacía un cierto proteccionismo nacional, blindando así la entrada de productos pertenecientes a países ajenos al estadounidense.
El sector transportista continúa con su crecimiento, logrando así su récord histórico tras sufrir mínimos en años anteriores debido a la crisis. Hay que recordar que este sector si por algo se ha caracterizado tradicionalmente ha sido por ser fiel reflejo a la economía de un país en concreto, mostrando todos los vaivenes de la economía nacional.
Por otro lado, las últimas medidas realizadas por la Unión Europea acercan las conocidas leyes del salario mínimo, protegen a los países miembros de posibles dumpings, exigiendo a las empresas extranjeras los mismos requisitos requeridos que a compañías locales.
Si te ha gustado este artículo, estamos seguros de que te interesará saber ¿Por qué merece la pena invertir en la gestión de flotas? Además, no te pierdas la web de nuestros software de planificación de rutas de transporte.