El pasado junio, se aprobó por parte del Consejo de Ministros el Plan Movea 2017. Es un programa de ayuda que incita la adquisición de vehículos de gas licuado, gas natural, eléctricos, pila combustible o hidrógeno, quedando fuera los vehículos de combustión tradicionales impulsados por gasolina o gasóleo.
El Plan Movea 2017 tiene como finalidad el fomento del “uso de vehículos propulsados con energías alternativas a los combustibles fósiles tradicionales, que están llamados a formar parte de la movilidad sostenible en el transporte, tanto en las ciudades como en las carreteras” según señaló el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad en su comunicado.
El móntate de la ayuda varía según el tipo de transporte, en el caso de furgonetas y turismo son ayudas a partir de los 500 euros, mientras que las motocicletas rondará entre los 1.500 y 2.000 euros. Para otros transportes como microbuses y camionetas, será hasta los 5.000 euros, y, por último, autobuses y camiones serán financiados con un total de hasta 18.000 euros.
Otro elemento que está integrado en el Plan Movea son los fondos destinados a la implantación de nuevos puntos de carga de vehículos eléctricos en lugares públicos.
Este Plan tendrá una dotación económica total de 14,26 millones de euros, su duración se extenderá hasta la finalización de los fondos, o si no cubre la demanda con toda la cuantía se extinguiría el 15 de octubre de 2017.
La cuantía total variará según el tipo de vehículo que se adquiera, también así como el combustible que utiliza. El descuento vendrá aplicado en el precio final de venta al público.
Requisitos para acceder al Plan Movea 2017.
El único requisito a cumplir para acceder al Plan Movea 2017 es la adquisición únicamente de un vehículo de combustible energías alternativas, y dar de baja el anterior. Esta compra se podrá realizar únicamente en concesionarios que hayan sido adheridos previamente al programa.
Otro de los condicionantes, pero esta vez para el concesionario vendedor, es el compromiso a facilitar un punto de carga para coches eléctricos. Estos puntos de carga citados, también recibirán ayudas para la implantación del lugar de carga de hasta 40% del coste total.
Eso sí, este Plan Movea 2017 guarda unas diferencias con el del año anterior. Ahora, esta ayuda es incompatible con otras ayudas regionales o locales. Los plazos que se cuentan para documentar la reserva del vehículo son sólo 10 días, frente a los 150 del año pasado, lo que retrasaba mucho tiempo las ayudas. Y por último, la ayuda se podrá solicitar sobre vehículos que tengan hasta 9 meses de antigüedad desde su primera matriculación, se extiende así 3 meses más respecto al año anterior.
Si te ha gustado este artículo, te recomendamos otro de nuestros artículos similares, como este sobre “Al encuentro del autobús eléctrico”. Y no dejes de visitar la web de nuestro programa para empresas de transporte.