Fue en Septiembre de 2013 cuando Málaga se sumó a la iniciativa de fomentar la movilidad eléctrica y es ahora cuando el proyecto al que se vinculó está dando sus frutos.
El Proyecto Victoria se inició para desarrollar el primer carril de carga eléctrica por inducción dinámica de España. El carril cuenta con una tecnología que permite que el vehículo eléctrico vaya recargando su batería en movimiento, no haciendo falta el uso de cable. Será el futuro camino por donde circulará los autobuses de la línea 16 de la empresa de transportes de Málaga.
El vehículo experimental en cuestión ha sido cedido por la EMT y consistirá en un autobús totalmente eléctrico con unas baterías muy pequeñas. ¿Y cómo será posible su autonomía? Con el sistema de doble carga por inducción.
Según Ignacio Sánchez Cifuentes, director del departamento de I+D de Endesa (precursora de la iniciativa)“la inducción es la mejor solución porque simplifica el proceso [se ubica el vehículo en un lugar específico y el proceso comienza automáticamente] y evita el montaje de catenarias o mobiliario urbano adicional, un detalle especialmente beneficioso para los centros urbanos, que suelen tener alto valor histórico”.
Aparte de Endesa, el proyecto cuenta con la colaboración de múltiples empresas como EMT, Conacon, Isotrol, Mansel, Innterconecta, MC2 y Omeca; así como con los organismos de investigación CIRCE, Universidad de Málaga y AICIA. El presupuesto asciende a 3,7 millones de euros.
Después de mucho recorrido, el próximo mayo, el programa finalizará y aunque aún quedan algunos problemas por solventar, como por ejemplo el coste, Jaime Briales, técnico del Ayuntamiento de Málaga, explica que el objetivo de demostrar que la solución es viable y económicamente aceptable se ha cumplido. Con esta iniciativa estaremos más cerca de conseguir una gestión de transporte totalmente sostenible.